DESARROLLO TERRITORIAL

Proponemos la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Organización y Desarrollo Estratégico Territorial para  analizar el desarrollo territorial del país, buscando un equilibrio regional y la reducción de la desigualdad.

Bienvenidos al portal del proyecto Desarrollo Territorial que propone crear una comisión bicameral permanente para analizar y mejorar la organización territorial de Argentina. La idea es que esta comisión ayude a que el desarrollo del país sea más equilibrado y sostenible, evitando que todo se concentre en Buenos Aires.

Escuchá el podcast sobre el proyecto

Este podcast fue creado mediante Inteligencia Artificial con la idea de que puedas en pocos minutos escuchar de que trata el proyecto y mostrarte además las enormes posibilidades tecnológicas que hoy están al alcance de todos.

El audio generado puede contener errores porque es una IA experimental. 

¿Querés hacer tus propios podcast a partir de tus documentos? ingresá a notebooklm.google.com.  ¡Es gratuita!

Conocé el proyecto en 8 preguntas

El objetivo principal de la Comisión es analizar y elaborar políticas de impacto nacional, regional, provincial, municipal o zonal que impulsen un desarrollo estratégico en el territorio argentino. Esto con la finalidad de lograr un desarrollo equilibrado, integrado, inclusivo y sustentable, que sea consecuente con las realidades y necesidades del país.

La Comisión estará integrada por doce (12) diputados nacionales y doce (12) senadores nacionales. Los miembros serán elegidos por sus respectivas Cámaras, buscando una representación de las fuerzas políticas y el equilibrio en la paridad de género.

  • La Comisión tendrá, entre otras, las siguientes funciones:

    • Elaborar un Plan de Desarrollo Estratégico Territorial a largo plazo.
    • Realizar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las normas y programas relacionados al desarrollo territorial.
    • Generar información y propuestas vinculadas al objeto y la finalidad de la Comisión.
    • Realizar estudios e investigaciones sobre la temática, especialmente en lo que respecta al medio ambiente, que deberán ser publicadas en forma y las condiciones de vida, hábitat, salud, factores relativos a la salud y seguridad social, analizando los cambios ocurridos en la calidad del empleo, el estado de la situación laboral, el acceso a la seguridad social y los ingresos de los trabajadores; la educación; los comportamientos psicosociales, empleo, emprendedurismo y los soportes sociales; en particular los de carácter socioeconómico y ambiental.
    • Asesorar a organismos públicos y privados, universidades y sociedad civil en materia de desarrollo estratégico territorial.
    • Generar propuestas que permitan mejorar el nivel de acceso a la cultura y la educación.
    • Realizar propuestas relativas a la mejora en la confianza institucional y la educación en todos los niveles para lo cual la Comisión queda facultada a formar una subcomisión especial denominada subcomisión de educación.
    • Estudiar la alternativa de concreción de cambio de enclave territorial de la Capital Federal al Nuevo Enclave Territorial Intermedio.

La Comisión de “Organización y Desarrollo Estratégico Territorial” deberá crearse en el plazo de sesenta (60) días a computar desde la publicación de la presente Ley en el Boletín Oficial.

La Comisión tendrá un presupuesto anual que se imputará al presupuesto de cada Cámara, según corresponda. Las presidencias de ambas Cámaras coordinarán la distribución de los fondos y recursos humanos necesarios para el desenvolvimiento de las funciones de la comisión.

La iniciativa surge ante la necesidad de revisar y monitorear el desarrollo territorial argentino con el objetivo de lograr un desarrollo más equilibrado, integrado, inclusivo y sustentable. Se busca superar la concentración demográfica y económica en la Capital Federal y promover el desarrollo de las regiones del interior del país.

La Comisión abordará problemáticas como:

  • La desigualdad en el desarrollo territorial entre las distintas regiones del país.
  • La falta de una planificación estratégica integral a nivel nacional.
  • La necesidad de generar políticas que fomenten el desarrollo económico y social de manera equilibrada.
  • La importancia de atender a los cambios sociales, económicos y ambientales que impactan en el territorio.

Si bien no ha existido una Comisión bicameral con estas funciones específicas, existen antecedentes de iniciativas y proyectos de ley en materia de ordenamiento territorial, como el “Proyecto de Ley (C. M. C. Dr. Angel Rozas), sostenía fundamentalmente su proyecto de “Ordenamiento Territorial” (Exp. S-1229/14)”. La presente Comisión busca retomar estas iniciativas y avanzar hacia un plan de desarrollo territorial de largo plazo que permita un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el país.

Compartí tus impresiones y sugerencias sobre el proyecto.

    Tu opinión es importante, por eso pongo a disposición este formulario para que puedas expresarte sobre la idea que proponemos y si tienes iniciativas que tengan el objetivo de sumar: ¡bienvenidas sean!

    Peteco.