
2001-2005
Me inicié en la actividad institucional/política en la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de Corrientes entre los años 2.001-2.005 durante la gestión del Dr. Ricardo Colombi. Desde ese lugar impulsé iniciativas tendientes a reducir y erradicar el trabajo ilegal en la provincia y aumentar el registro de trabajadores de todos los rubros como así tambien propiciamos la llegada de múltpiles capacitaciones tanto para el sector estatal como para el sector privado.
A fines de 2005 asumí como Intendente de mi ciudad. Inmediatamente comenzamos a desarrollar un trabajo de modernización del estado mediante el cual renovamos sistemas de pagos y cobros, de asistencia del personal y de seguimiento de expedientes como asi también de datos generales de la ciudad.

Primera Gestión
Ejecutamos obras emblemáticas para Paso de los Libres como lo fueron y lo son la construcción a nueva de la tradicional Costanera, el Primer Sambódromo carnavalesco de la Provincia, el Ordenador Vial de Avenida Di Tomaso que redujo en un altísimo porcentaje la cantidad de siniestros viales en el sector, el Predio de Fútbol Infantil para que los chicos libreños disputen allí sus competencias, la pavimentación de más de mil metros de la Avenida 2 de Abril y el Hogar “Divino Niño”, sitio pensado para la contención y protección de menores en estado de vulnerabilidad, entre otros trascendentales proyectos que cambiaron la historia de nuestra ciudad
Impulsamos asimismo, tras la firma de un importante convenio con la Fundación UMMEP, los Programas “Yo, si Puedo” y “Vos Podés”, iniciativas tendientes a erradicar el analfabetismo y a promover la continuidad escolar que le permitió a cientos de vecinos de diferentes barrios acceder a la educación básica y necesaria para el desarrollo de su vida.

Gobierno
Durante nuestra gestión también fuimos el primer Municipio correntino en suscribir un convenio para llevar a cabo en nuestra ciudad el Plan “Operación Milagro”, programa de salud visual que alcanzó a más de 100 libreños y que mejoró sustancialmente su calidad de vida.
Cabe señalar que en conjunto con el Gobierno Provincial y tras un arduo trabajo se logró la concreción del nuevo edificio del Hospital Regional “San José”, el nosocomio regional más equipado y moderno de la zona.
No podemos soslayar la puesta en valor de un sector históricamente postergado como el de barrios de INVICO. Allí llevamos a cabo la construcción de la plaza “Del Bicentenario”, un espacio que modificó totalmente la escenografía del lugar amen de favorecer la práctica de deportes y las actividades recreativas de los habitantes de la zona.

Cultura
Hicimos muchas de las cosas que nos propusimos al asumir para que Paso de los Libres crezca y sea la ciudad en la que a todos nos gustaría vivir. Nuestros vecinos valoraron y valoran eso al día de hoy y eso me llena de satisfacción y orgullo.
Pusimos a Libres en un sitial de relevancia en cuanto a la Cultura Correntina y Nacional. Nuestro Carnaval alcanzó un nivel de excelencia dada la infraestructura que logramos establecer y lo posicionó a gran escala en el orden nacional con la llegada de personas relevantes del espectáculo y de visitantes de todas partes del país.
En esa misma cuestión, reformulamos y potenciamos el Festival “Homenaje A Don Ernesto Montiel” y el “Festival Internacional del Guiso”, evento que alcanzó un número récord de participantes y que se metió en el calendario de Fiestas Tradicionales de la Argentina para siempre.

Maquinaria
Renovamos en su totalidad el Parque Automotor Municipal que se encontraba obsoleto. Adquirimos maquinaria pesada y vehículos varios con el fin de optimizar esa sensible área de la administración pública. En ese marco dotamos a nuestra Comuna de Motoniveladoras, Camiones Recolectores, Tractores, Camionetas y Autos mediante convenios con el Gobierno Provincial y fondos propios.

Planificación y Coordinación
Luego del paso por la Intendencia de mi ciudad asumí como Ministro de Coordinación y Planificación de la provincia. Un área creada en el año 2013 para coordinar todas las acciones de Gobierno que aseguren un futuro con desarrollo verdadero.
Desde ese lugar trabajamos interactuando permanentemente con otros ministerios. Pensando siempre en el futuro de los correntinos llevamos adelante el programa Construyendo Mi Futuro, que incluyó a miles de jóvenes correntinos que cursan el último año de la Secundaria de más de 50 localidades para que piensen qué futuro quieren y cómo alcanzarlo.
En materia de Planificación, pusimos en marcha el programa “Red de Municipios Correntinos hacia el Desarrollo Sostenible”, el cual buscó consolidar la acción municipal mediante la innovación. A partir de eso generamos un canal de comunicación permanente y colaborativo entre los municipios y el Gobierno Provincial para vincular y articular acciones a través de herramientas e instrumentos de gestión.

Gestiones para Libres
Otra acción relevante, sin dudas, fue la Gestión para la Rehabilitación del Aeropuerto de Paso de los Libres. Luego de años de intenso trabajo y búsqueda se logró el traspaso del mismo a la órbita provincial y la ejecución de obras de renovación y refacción del predio.
En ese mismo sentido, elaboramos desde el Ministerio el proyecto para la concreción del Parque Logístico e Industrial de Paso de los Libres. Hoy, el mismo es una realidad y ya cuenta con 5 empresas radicadas en el espacio adquirido por el Gobierno Provincial.
Con la capacitación permanente como una de las premisas de mi gestión en el Ministerio impulsamos el “Curso Anual de Diplomado en Prevención de Adicciones “, propuesta con eje en posibilitar una comprensión abarcativa del problema de las patologías adictivas y de los recursos para instalar capacidad de respuesta preventiva y asistencial desde las instituciones oficiales, privadas, religiosas y civiles de la Provincia.

Gestiones para Libres
Adelantándonos a los tiempos que se venían y teniendo presente siempre a los emprendedores libreños construimos el “Paseo de los Artesanos”, un sitio con las comodidades básicas para que aquellos que ejercen esa noble actividad puedan mostrar y vender lo que realizan cotidianamente.
Implementamos el Bono Estudiantil Gratuito, destinado a los alumnos regulares y a docentes que pertenecían al sistema educativo público inicial, primario y secundario.
En el marco de un trabajo en red con otras áreas del Gobierno Provincial y con la comunidad llevamos adelante el “Potrero de los Gurises”, un plan ejecutado en pos de darle valor a los espacios donde cientos de chicos jugaban para, de esta manera, poder alejarlos de otras actividades que podían ser dañinas como por ejemplo las adicciones.
Hicimos muchas de las cosas que nos propusimos al asumir para que Paso de los Libres crezca y sea la ciudad en la que a todos nos gustaría vivir.

Sambódromo Municipal
Primero en la Provincia
Hospital San José
Nuevo edificio regional