
Primeros Años
Quisiera que nos conozcamos un poco más y por eso voy a contarles parte de mi historia. Tengo 50 años y estoy casado con Sabrina, con la que tenemos dos hijos: Enzo y Brunella.
Soy el segundo de tres hermanos en el marco de una familia que formaron mis padres Pedro y “Matucha”, como la conocen todos.
Nací y crecí en Paso de los Libres, mi lugar en el mundo. Una ciudad pujante, con una gran actividad comercial y de permanente intercambio con Brasil a través del Puente que nos une con la vecina ciudad de Uruguayana (Brasil).

Estudios
Cursé los primeros años de mi educación en las escuelas Nº 477 e Instituto Niño Jesús y en tercer grado me incorporé a la institución a la que concurriría hasta finalizar los estudios: la Escuela Normal.
Desde muy chico comencé a escuchar sobre cuestiones políticas en mi hogar ya que mi padre fue un destacado dirigente de la Unión Cívica Radical de Corrientes, llegando a ser electo Senador Provincial y siendo, además, candidato a Vicegobernador de la provincia. Por esos años comencé a involucrarme en la militancia, esa actividad que hasta el día de hoy ejerzo con correligionarios de aquel tiempo inclusive.
Al finalizar la secundaria, y como muchos correntinos del interior, dejé mi ciudad para ir a estudiar Derecho a la Capital provincial en la querida y prestigiosa Universidad Nacional del Nordeste, Casa de Estudios de la cual egresé con mi título de Abogado en 1.995.

Política
En esta senda de vocación política dí mis primeros pasos en el año 2001 como Subsecretario de Trabajo durante la gestión del Dr. Ricardo Colombi a quien acompañé hasta el final de su primer mandato.
El 2005 fue un año que marcó para siempre mi vida política y personal. Fui electo Intendente de mi Paso de los Libres con el 50 % de los votos y, junto a un gran equipo de trabajo, pudimos darle una impronta de desarrollo y modernización a nuestra gestión, transformando a la ciudad desde el primer día. Es asi que en el año 2009 los libreños me reeligieron en mi cargo con más del 70 % de los sufragios, en un contexto de apoyo ciudadano muy grande, lo cual me llena de orgullo y satisfacción por el enorme respaldo de los vecinos al trabajo que hicimos en aquellos años.

Provincia
Luego de esa trascendental responsabilidad fui candidato a Viceintendente en el año 2013 acompañando al Profesor Raúl Tarabini en la fórmula que retendría el Municipio, otra vez con un notable apoyo de la ciudadanía, hasta el año 2017. No asumí ese cargo ya que fui convocado nuevamente por Ricardo Colombi para integrar su gabinete, en este caso en el novel Ministerio de Coordinación y Planificación.
Desde esa esa cartera impulsamos muchos proyectos tendientes al desarrollo, al crecimiento y al futuro de la provincia, articulando obras e ideas con los diversos ministerios y concretando una gran cantidad de iniciativas que hasta el día de hoy continúan llevándose a cabo en la gestión del Dr. Gustavo Valdés.
Durante las elecciones que consagraron en 2017 al actual Gobernador Valdés en la Primera Magistratura de la provincia me tocó afrontar la responsabilidad de encabezar la lista de diputados provinciales, cargo en el que me desempeño hasta el día de hoy. Fui electo por mis pares como Vicepresidente Primero De la Cámara y reelecto durante los años siguientes.