29 de septiembre de 2023
Vischi: “Creerle a Massa sería masoquista”

En una maratónica sesión que culminó en horas de la madrugada, el Senado de la Nación avanzó con el tratamiento de un temario que incluyó la votación de pliegos judiciales, la modificación del Impuesto a las Ganancias y la denominada “Ley de Alquileres”, entre otros proyectos. El legislador correntino Eduardo “Peteco” Vischi fue uno de los oradores en relación a la iniciativa impositiva.
La jornada inició con la aprobación de decenas de pliegos, motorizados desde el kirchnerismo, para cubrir vacantes en el Poder Judicial. Entre ellos, se incluyó el de la jueza cesada en sus funciones, Ana María Figueroa, al llegar al límite de edad de 75 años. Requirió del desempate de la senadora oficialista Claudia Ledesma Abdala Zamora como presidenta provisional del Senado, ante la ausencia de Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta de la Cámara.
Al respecto, el senador por Corrientes señaló que: “El kirchnerismo no sólo destruyó la economía, sino que avanza, además, contra las instituciones, en este caso la Justicia. Entre esta catarata de pliegos que aprobaron, hay cosas sorprendentes que representan un mensaje muy negativo para la sociedad: hay propuestas con personas que incluso no estaban en la terna de postulantes para el cargo. ¿Cómo le vamos a pedir a los argentinos que crean en el mérito de esforzarse, si después el gobierno elige a dedo a quienes están por fuera de los que resultaron mejores? Estas actitudes irresponsables de un gobierno que se está yendo con los peores índices de la historia, no hacen más que alimentar el descontento social.”

Al tratarse la modificatoria al Impuesto a las Ganancias, Vischi se mostró a favor de una baja de impuestos para los trabajadores, pero en el marco de una economía saneada y compensando a las provincias por los recursos de los que serán despojados: “Bajar impuestos suena bien, pero en este contexto es una verdadera irresponsabilidad. Corrientes tiene sus cuentas equilibradas desde 2001, desde entonces nunca ha tenido déficit fiscal. Simplemente, se gasta según lo que ingresa. Esta medida populista castiga la buena administración: nuestra provincia pierde $60.000 millones, que equivale a dos veces su nómina salarial.”
“El Congreso tiene el deber de cuidar nuestra moneda, con este tipo de medidas no lo está haciendo. Se está empujando a una hiperinflación que da pie a un estallido social o a otro tipo de populismo que plantea dolarizar como si fuera la solución. Pareciera que quieren reventar a la Argentina. Creerle al ministro Massa es, como mínimo una ingenuidad, sería masoquista”, sentenció el ex intendente de Paso de los Libres.
Y finalizó, al argumentar su rechazo hacia la iniciativa que resultó aprobada: “la sociedad exige responsabilidad. El Senado, que debería defender a las provincias, con este proyecto no está cumpliendo su cometido.”
13 de septiembre de 2023
Vischi: “Argentina debe dejar en claro su soberanía territorial”

Durante la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, el senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi hizo una encendida defensa de la soberanía nacional al momento de exponer sobre dos iniciativas de su autoría relacionadas a los conflictos con el vecino país de Paraguay.
Al tomar la palabra, Vischi hizo un repaso de los acontecimientos históricos y recientes en relación a la zona fronteriza de Apipé: “Desde el tratado posterior a la Guerra de la Triple Alianza transcurrió el tiempo sin conflictos prácticamente en el lugar hasta que se decidió la construcción de la represa Yaciretá. Esa obra magnífica y que le da una solución importante a la Argentina en materia energética, trajo aparejado un nuevo tratado que reflejó los cambios geográficos que supuso la intervención, sin modificar al original. Luego, durante el gobierno de facto se conformó una comisión demarcadora para redefinir esos límites. Las modificaciones que de allí surgieron, no pasaron por el Congreso y, al día de hoy, no contamos con la documentación que refleje esos cambios.”

El legislador correntino se refirió en la Comisión, que ratificó al senador Adolfo Rodríguez Saá como presidente, a sus proyectos. Uno de ellos, solicita que el gobierno nacional considere como conflicto sistemático y permanente la violación de soberanía y límites en aguas argentinas y costas de Punta Ñaró. Por otro lado, solicita a la Cancillería argentina la remisión de la documentación en cuanto a la demarcación de límites en la zona de Apipé que se realizó durante la última dictadura.
El senador nacional expresó enfáticamente que la situación de Apipé “se toma como un tema de Corrientes, pero que es la Argentina la que tiene que dejar en claro su soberanía territorial, que afecta a los dos mil habitantes de la Isla que, por los cambios que se hicieron en la delimitación, viven en Argentina rodeados de aguas paraguayas. O sea, ponen el pie en el agua y están en Paraguay.”

“Es importante que se convoque a Cancillería. El gobernador Gustavo Valdés se ha puesto a disposición con toda la documentación con la que contamos en la Provincia y que pudimos recabar en todo este tiempo para trabajar en conjunto para buscar una solución de interpretación que nos parece es fundamental para defender la soberanía argentina. Corrientes parece un país aparte, pero formamos parte de la Argentina y queremos defender también nuestro territorio”, ironizó Vischi.
Finalizando la reunión, el presidente de la Comisión, el senador por San Luis Adolfo Rodriguez Saá, expresó la voluntad de convocar a Cancillería y al gobernador Valdés para trabajar el tema y barajó la posibilidad de trasladar a Corrientes la reunión donde se aborde la cuestión.
4 de septiembre de 2023
Vischi: “Patricia es la mejor opción para encarar el cambio”

En un mes surcado por lo electoral, con el desarrollo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi hizo un repaso de su gestión, marcada por el trabajo legislativo y su rol en el Consejo de la Magistratura.
Entre sus iniciativas presentadas en la Cámara Alta del Congreso, encontraron su lugar algunas relacionadas con distintos aspectos de la salud, como el proyecto para declarar de interés del Senado al Banco de Leche Humana de Corrientes. “La Salud es un tema que siempre tenemos muy presente junto a mi equipo y que trabajamos bastante. Procuramos declarar de interés y poner en valor la loable tarea que realiza el Banco de Leche Humana de Corrientes, que funciona en el Hospital Juan Ramón Vidal y está a cargo del equipo liderado por el Dr. Luis Azula. Allí reciben leche de madres donantes que, tras ser analizada y pasteurizada, es derivada a distintos centros de salud para alimentar a bebés prematuros, de bajo peso o que no pueden recibir la leche de sus madres.”
“Además, realizamos la presentación formal del proyecto para declarar al 8 de octubre como Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, junto al presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, Claudio Majul, y la Directora del Área Corazón y Mujer de dicho organismo, Verónica Lía Crosa. Detrás de la propuesta, el objetivo es instalar el tema en la agenda nacional, crear conciencia y desarrollar políticas de prevención en relación a una afección que representa la principal causa de muerte en mujeres”, agregó Vischi.
Asimismo, con la convocatoria del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, otra de las temáticas abordadas fue la denominada “Ley de Alquileres” en un marco de encuentro entre las distintas partes interesadas que agrupan a inquilinos, propietarios e inmobiliarias: “Fue una reunión positiva para escuchar todas las campanas. La realidad es que, con la inflación descontrolada que vivimos, es muy difícil arribar a un punto que contenga a todos. De todas maneras, hay consenso en que la ley vigente no sólo no trajo soluciones, sino que agravó la situación del mercado de alquileres, reduciendo la oferta y dejando a los inquilinos en una posición de vulnerabilidad. Aunque no resuelvan la cuestión de fondo, debemos aportar medidas para hacerles la vida un poco más fácil en un contexto económico muy adverso.”
El Consejo de la Magistratura continuó con su actividad durante estas semanas, no sólo realizando las periódicas reuniones de las comisiones que lo integran, sino que, además, llevando su Audiencia Pública a Rosario, en la Provincia de Santa Fé. Al respecto, el legislador correntino expresó que: “Seguimos reuniéndonos y logrando pequeños consensos que conllevan a mejorar la Justicia en diversos aspectos. Por ejemplo, avanzamos recientemente en un convenio entre el Consejo y el Gobierno de Corrientes para trasladar los Juzgados 1 y 2 de nuestra provincia al edificio del ex Correo, para lograr así un mejor servicio. Y no sólo eso, también desarrollamos las Audiencias Públicas a la Ciudad de Rosario. Es importante acercar el Consejo a la gente de todo el país y, más aún, para brindar los informes que dan cuenta del trabajo realizado. Es una medida positiva, que lo federaliza y hace a la transparencia del organismo.”
En el plano electoral, Vischi hizo un análisis de lo sucedido el 13 de agosto: “Las PASO son una etapa donde las fuerzas dirimen a sus candidatos para llegar a las elecciones generales con los dirigentes que recogen más adhesiones. En Corrientes Juntos por el Cambio resultó el espacio más votado y, a nivel nacional, Patricia Bullrich se impuso como candidata a Presidente. Estamos todos junto a ella de cara al 22 de octubre, convencidos de que es la mejor opción para encarar el cambio que dos de cada diez argentinos expresaron en las urnas. Tiene la fuerza, el equipo y el respaldo para proponer y concretar lo que la sociedad exige, de una manera razonable.”
8 de agosto de 2023
Vischi: “Con un gobierno de JxC vamos a cambiar la Argentina para siempre”
El mes de julio dio continuidad al trabajo legislativo el senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi. En ese marco, se destacaron iniciativas referidas a la erradicación de la violencia contra niños y adolescentes, al conflicto de Punta Ñaró y a la creación de un observatorio para robustecer la seguridad vial.
“Ojalá no fuera necesario trabajar en temas de esta índole, pero como todos sabemos, la violencia contra los menores es una realidad que lamentamos con frecuencia. Para hacerle frente, trabajamos junto a la Dra. Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, en un proyecto de Erradicación de la Violencia en la Infancia y la Adolescencia. Es una propuesta integral que busca generar consenso en torno a una ley que trascienda gobiernos y sea transversal a los distintos niveles del Estado, para lograr resultados concretos”, explicó Vischi.
En cuanto al incidente de Punta Ñaró, el exintendente de Paso de los Libres enfatizó que: “Fue sólo un capítulo más de una serie de hechos que hace años padecen los habitantes de la zona de Isla Apipé. En ese sentido, el gobernador fue muy claro y contundente en su postura: trabajar por la vía diplomática para llegar a una solución pacífica y que posibilite el aprovechamiento compartido con nuestro país vecino de Paraguay, pero sin resignar un centímetro de soberanía sobre territorio correntino. Así fue que acompañamos, desde el plano legislativo con distintas iniciativas: un proyecto para que Nación, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, tome la cuestión como una verdadera afrenta a la soberanía argentina; acompañamos el pedido del gobernador para robustecer la presencia de Prefectura Naval Argentina en la región; y solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional la documentación histórica referida a la demarcación de límites en la zona, que sirvan para argumentar nuestra posición en defensa del territorio correntino.”
Otro de los puntos salientes de las últimas semanas para el legislador correntino fue la aprobación del proyecto que creó el Observatorio de Seguridad Vial (OSeVi) por parte de la Cámara de Diputados provincial. “Se trata de una propuesta que presentamos cuando formé parte de ese cuerpo con el objetivo de aminorar los siniestros viales en nuestra provincia. La idea es que sirva para recolectar, generar y analizar estadísticas de infracciones y siniestros para tomar decisiones e implementar mejores políticas públicas.”
Sumado a su participación en el Consejo de la Magistratura, Vischi participó de distintas actividades en nuestra provincia, acompañando a los candidatos de ECO + Vamos Corrientes que participarán de las próximas PASO del 13 de agosto. “Confiamos en que tenemos los mejores candidatos, encabezados por Alfredo Vallejos para diputados nacionales y Ana Miño como parlamentaria del Mercosur. Representan el apoyo a la gestión del gobernador Valdés, pero también son una síntesis de esa armonía de espacios que funciona muy bien en Corrientes. Eso mismo predicamos a nivel nacional, con fórmulas que reflejan las distintas vertientes que abrevan en Juntos por el Cambio. Pasada esta instancia de primarias, estaremos todos unidos detrás de los candidatos que logren mayores adhesiones. El desafío es mucho más grande que cualquier candidato individual. En Corrientes, estamos convencidos que con un gobierno de Juntos por el Cambio vamos a cambiar la Argentina para siempre.”
14 de julio de 2023
Vischi: “Corrientes tiene una posición firme y unificada”

El senador nacional Eduardo “Peteco” Vischi se refirió al trabajo desarrollado en relación a los sucesos acontecidos el día domingo 25 de junio en las inmediaciones de la isla Apipé Grande, Apipé Chico y San Martín, en la zona de Punta Ñaró, frente a Ituzaingó. Dejó en claro la firmeza de la postura de la provincia respecto a este conflicto limítrofe con la hermana república del Paraguay. En esa ocasión, militares paraguayos armados abordaron la embarcación de pescadores correntinos bajo apercibimiento de llevarlos detenidos hacia el país vecino. Existen antecedentes de hechos similares, lo que torna urgente la búsqueda de una solución a este conflicto. Tanto desde el gobierno provincial, como de la legislatura provincial y el Congreso Nacional se ha avanzado con acciones tendientes a dar respuesta a esta problemática: “La situación no es nueva, los habitantes de la zona están acostumbrados a este tipo de cuestiones. Tal es así, que ya en 2020, como diputado provincial, presentamos un proyecto mediante el cual solicitamos al Ministerio de Relaciones Exteriores una serie de medidas para encontrar una salida” afirmó Vischi. El senador nacional por Corrientes también se lamentó sobre la falta de acción del gobierno nacional en esta problemática “lamentablemente, desde el gobierno nacional no hubo avances y los hechos se fueron repitiendo. Corrientes tiene una posición firme y unificada, desde el gobernador Gustavo Valdés, con sus gestiones y acciones para reforzar la seguridad en la zona, hasta los poderes legislativos provinciales y nacionales con distintas iniciativas. La última visita a la zona del ministro Cafiero da cuenta de ello”.
Entre las iniciativas que se presentaron en el Congreso, el legislador correntino señala algunas trabajadas junto a su equipo: “Fueron varias, en primer lugar, insistimos con un proyecto para que Nación, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, tome la cuestión como una verdadera afrenta sistémica y permanente de violación a la soberanía argentina sobre su territorio y rechace el comunicado de la Prefectura del país vecino en el que se pone en duda la jurisdicción de las costas argentinas”. “En segundo término, acompañamos el pedido del gobernador para robustecer la presencia de Prefectura Naval Argentina en la región, a través de un proyecto dirigido al Ministerio de Seguridad. Es una cuestión de sentido común, debemos proteger a nuestros connacionales, no podemos dejar a ciudadanos indefensos en manos del libre albedrío de agentes militares armados. La última hasta el momento, ha sido la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional de toda la documentación histórica referida a la demarcación de límites en la zona de Apipé. Este pedido surgió a partir de una resolución aprobada por la Cámara de Senadores provincial e incluye los antecedentes, presentaciones, resoluciones, decretos y demás documentos de interés, que sirvan para argumentar nuestra posición en defensa del territorio correntino” preciso Vischi.
7 de julio de 2023
Vischi: “Los proyectos son nuestra forma de plantear un cambio”

Repasando su gestión durante el mes de junio, el senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi hizo hincapié en la producción legislativa de su equipo, con iniciativas relacionadas al desarrollo, la producción y la protección de los niños y adolescentes.
“Más allá de la coyuntura, en un contexto nacional que gira en torno a las elecciones, seguimos trabajando sobre ejes que consideramos prioritarios. Los proyectos son nuestra forma de plantear nuestra idea de cambio. En ese sentido, este mes hemos presentado la creación de la Comisión de Desarrollo Territorial junto a Fabio Quetglas, diputado nacional y experto en la materia, con la intención de eliminar las asimetrías que postergan a vastas regiones de nuestro país. Para ello, planteamos un ámbito de debate que agrupe a legisladores nacionales de ambas cámaras para trabajar en propuestas concretas para resolver los diferentes problemas que aquejan a las distintas zonas”, señaló Vischi.

Sumados a aquella presentación, el legislador correntino precisó otros importantes aportes legislativos: “Elevamos un proyecto para regular el transporte de carga de productos forestales, estableciendo medidas de seguridad para evitar accidentes. Si bien el sector es uno de los motores productivos de nuestra región, comprendiendo a miles de camiones diarios en las rutas, no hay legislación que regule específicamente este tipo de carga, que por sus particularidades puede resultar peligrosa en términos de seguridad vial. Queremos apoyar la producción proponiendo condiciones seguras.”
“A raíz de los recientes hechos en Punta Ñaró, presentamos iniciativas para aportar a la problemática por dos carriles diferenciados: en primer lugar, solicitamos al Ministerio de Seguridad Nacional mayor presencia y sostenida en el tiempo de agentes de Prefectura Naval para garantizar la seguridad en estas aguas y, por otro lado, pedimos a la cartera de Relaciones Exteriores y Culto que tome a esta situación como un conflicto sistémico y permanente que vulnera la soberanía nacional y que rechace el comunicado de las autoridades paraguayas en que se atribuyen la jurisdicción de las costas argentinas”, explicó en relación a la irregular detención de pescadores argentinos por parte de militares paraguayos en aguas nacionales en las inmediaciones de la Isla Apipé.
Paralelamente, dentro del terreno del Consejo de la Magistratura, el libreño se refirió a la propuesta para desarrollar capacitaciones de manera coordinada con la Facultad de Derecho de la UNNE: “Propusimos para celebrar un convenio de colaboración entre el Consejo y la Facultad de Derecho para brindar cursos de formación y actualización para los juzgados de frontera, que cumplen un rol relevante en la lucha contra delitos como el narcotráfico. Es una propuesta que aún debe aprobarse, pero estamos convencidos de que prosperará.”

En el plano de lo electoral, Vischi brindó su análisis de los últimos eventos y de los que se vienen: “Es innegable que las elecciones vienen marcando el pulso de este año. En Corrientes, afortunadamente, primó el sentido común y hemos logrado una lista de unidad que, encabezada por Alfredo Vallejos como candidato a diputado nacional, expresa a todos los sectores para competir en las PASO. Confío en que los correntinos seguirán apoyando, como lo hicieron el 11 de junio pasado en las elecciones legislativas provinciales, avalando de manera contundente la gestión del gobernador Valdés. Particularmente, quedé muy satisfecho con el gran resultado que logró el radicalismo de Libres en aquella oportunidad, en la ciudad no se elegían concejales y se enfrentó a una boleta que encabezaba la hermana del Intendente. Los vecinos expresaron la necesidad de cambio a nivel local, frente a una gestión que nunca ha estado a la altura de sus expectativas. Debemos escuchar el mensaje y construir una alternativa que logre darles respuesta”.
16 de junio de 2023
Proponen que el Congreso impulse el nuevo desarrollo territorial argentino

La iniciativa busca generar un plan estratégico de desarrollo territorial que focalice en las condiciones de vida, hábitat, salud, empleo y seguridad social. Hoy en nuestro país el 70% de la población vive en el 30% del territorio. El senador Eduardo Vischi junto con el diputado Fabio Quetglas, ambos de la UCR, promueven una comisión bicameral que lidere el tema.
Desde el Congreso Nacional impulsan la creación de una Comisión Bicameral de Organización y Desarrollo Estratégico Territorial, con el fin de promover políticas públicas que reequilibren el territorio y mejoren las posibilidades de progreso de cada región. La iniciativa fue presentada este jueves en el salón auditorio “Emar Acosta”, del Senado de la Nación.

Argentina concentra entre el AMBA y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos casi el 70% de la población en solo el 30% de la superficie del país. Además, esa aglomeración produce más del 70% del producto bruto interno nacional. Los cambios tecnológicos, sociales y ambientales obligan a repensar la manera sobre cómo nos organizamos y nos desarrollamos en el territorio.
La Comisión Bicameral tendrá como funciones y competencias estudiar y generar propuestas que tiendan a mejorar las condiciones de vida, hábitat, salud, empleo y seguridad social, entre otros, y actuar como enlace con los Poderes Legislativos y Ejecutivos de Nación, provincias y municipios.

Al respecto, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi aseguró que “hay una gran desigualdad estructural en nuestro país y esas asimetrías se traducen en una falta de oportunidades para millones de argentinos en regiones como el Norte Grande, por ejemplo. Desde hace meses, trabajamos junto a nuestros equipos en dar forma a este proyecto dedicado específicamente a revertir la situación. El primer paso es generar los consensos imprescindibles para ello, somos optimistas en que primarán los puntos en común por sobre las diferencias”.
Por su parte, el diputado Fabio Quetglas –quien dirige la Maestría en Ciudades de la UBA- remarcó la importancia que tiene “repensar el Federalismo para llevar a cabo un paquete de políticas públicas y lograr el desarrollo de 200 ciudades intermedias que se conecten al mundo, dinamicen las economías regionales y brinden educación de calidad, un ambiente sano y posibilidades de crecimiento profesional, sobre todo para los jóvenes”.

El proyecto, que ingresó al Senado el 14 de junio, cuenta con el apoyo de los senadores Silvia Giacoppo y Mario Fiad (Jujuy), Víctor Zimmermann (Chaco), Daniel Kroneberger (La Pampa), Flavio Fama (Catamarca), Beatriz Ávila (Tucumán), Roberto Basualdo (San Juan), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Edith Terenzi e Ignacio Torres (Chubut), María Belén Tapia (Santa Cruz), Gabriela Valenzuela (Corrientes) y Carolina Losada (Santa Fé).
14 de junio de 2023
“En Paso de los Libres ya empezó el cambio”

Consultado acerca de los resultados en su “pago chico”, el ex intendente de la localidad indicó que: “ha sido muy bueno lo que sucedió en Paso de los Libres: enfrentamos a una boleta encabezada por la hermana del intendente y se ganó de manera amplia. La propuesta del Frente de Todos local era que se hicieron bien las cosas en Libres, por ende se puede hacer también en la provincia y perdieron, está claro que el Libreño optó por dar un mensaje contundente: se necesita un cambio. Ese cambio lo vamos a dar desde la UCR, que ya tuvo administraciones exitosas".
Vischi expresó que "el respaldo electoral a la UCR, como partido más votado, ha sido contundente. Sin dudas los Libreños tienen pensado cambiar y nosotros vamos a proponer desde ECO+Vamos Ctes el mejor equipo de hombres y mujeres para retomar el crecimiento que teníamos hace un tiempo en la ciudad.
Paso de los Libres es una ciudad muy compleja, porque tiene una realidad particular que debe ser potenciada para su desarrollo. Desde el Gobierno Provincial se viene trabajando en ese sentido desde la consolidación del parque industrial, fortaleciendo la educación, la salud, etc." analizó el legislador nacional.
En cuanto a los resultados a nivel provincial sostuvo que "los correntinos se inclinaron por los candidatos de ECO + Vamos Corrientes de manera abrumadora y refrendaron la gestión del gobernador Gustavo Valdés. Además del gran trabajo de la militancia radical y las buenas expectativas que expresaban los candidatos, combinando dirigentes jóvenes y de experiencia, la clave fue el reconocimiento a la buena administración provincial”
7 de junio de 2023
VISCHI Y UN REPASO DE SU GESTIÓN DURANTE MAYO

El Senador Nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi hizo un repaso de su trabajo durante el mes de mayo. Comentando su labor legislativa en el Congreso, como la tarea en el Consejo de la Magistratura y las actividades desarrolladas en nuestra Provincia.
“Ha sido un mes provechoso, con proyectos presentados, pero también organizando actividades y con la visita del Jefe de Gabinete, en ocasión de la sesión especial informativa” remarcó el Senador.
En un repaso sucinto de su trabajo legislativo dijo que “entre otras iniciativas, hemos trabajado junto a la Sociedad Cardiológica Argentina para proponer que el 9 de octubre como “Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”, con el objetivo de concientizar sobre un padecimiento que supone la principal causa de muerte para ellas. También hemos elevado un proyecto para crear el Tribunal Oral Federal Nº2 en Corrientes, una propuesta que busca dotar a la Justicia de los recursos necesarios para combatir delitos complejos como narcotráfico, contrabando, trata de personas, tráfico de armas o lavado de activos”.

La sesión informativa del Jefe de Gabinete es una obligación Constitucional del representante del ejecutivo nacional, en esta oportunidad Agustín Rossi se hizo presente en el Congreso “siempre es positivo recibir a representantes del gobierno nacional para consultar cuestiones que hacen a su gestión”.
“En nuestro caso centramos nuestras inquietudes en torno al pésimo estado de la infraestructura vial nacional en Corrientes, como las rutas nacionales 12 y 14, los magros alcances de la Emergencia Agropecuaria para acompañar a los productores golpeados por los incendios y la sequía, y sobre la posibilidad de implementar medidas para mejorar la competitividad del transporte de carga fluvial, un medio que brindaría muchas posibilidades a nuestras economías regionales y permitiría a la Argentina aumentar sus exportaciones. Precisamente, en este último tema trabajamos junto a la Asociación Intermodal de América del Sur, organizando un evento donde congregamos a los distintos actores del transporte fluviomarítimo nacional, que posee mucho potencial, pero que no se aprovecha” manifestó el legislador por Corrientes.

En su faceta como miembro en el Consejo de la Magistratura, Vischi participó del plenario que resolvió iniciar el procedimiento de remoción del juez federal de Mendoza Walter Bento: “Logramos llegar a un dictamen de consenso que habilita a iniciar el proceso al observarse una conducta que está lejos de lo que se espera y lo que la sociedad demanda para un magistrado. De esta manera, ha quedado suspendido en sus funciones y su acusación será analizada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.” En esta oportunidad el correntino fue miembro instructor de la Comisión de Acusación y uno de los responsables del dictamen que terminó aprobando el plenario para determinar el juicio político al magistrado mendocino.
El senador nacional se mostró satisfecho con la creación del Agencia Correntina de Bienes del Estado, iniciativa que presentó cuando fue legislador provincial: “Desde la Cámara de Diputados provincial recibimos la grata noticia que el proyecto que trabajamos allí en 2020 creando ACOBE ya es ley. En aquel entonces la pensamos como una unidad para, con la asistencia de un equipo multidisciplinario de profesionales, organizar y cuidar el patrimonio de todos los correntinos de una manera centralizada. Será una gran herramienta para que el gobierno provincial cuente con un inventario de los bienes que pertenecen al Estado, incluso en el exterior, y así, pueda tomar decisiones basadas en datos actualizados y precisos.”
“Continuamos acompañando a la gestión provincial, no sólo con iniciativas legislativas sino también en las recorridas que realiza el gobernador Gustavo Valdés, acercando su trabajo a los vecinos. Así fue en Monte Caseros, donde se entregaron notebooks a estudiantes, viviendas a 50 familias, herramientas a emprendedores y la carpeta del proyecto de Parque Industrial para la localidad. En medio de un contexto económico nacional muy difícil, tanto el gobierno provincial como los municipios sobrellevan la situación de la mejor manera posible para acompañar a los correntinos”, concluyó Vischi.
5 de mayo de 2023
Resumen Abril 2023

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi, realizó un balance de su último mes de trabajo oscilando entre la gestión en la Cámara Alta, el inicio de las reuniones como consejero en el Consejo de la Magistratura y su trabajo en nuestra provincia.
Sobre los debates que albergó el recinto del Senado, Vischi afirmó que: “es una señal positiva que, tras meses de bloqueo por parte del oficialismo, logramos sesionar para tratar y aprobar asuntos muy esperados y sobre los que había consenso. Entre ellos, la Ley Lucio, una buena medida, de las que más me movilizó desde que estoy en el Congreso, que queremos complementar con un proyecto integral de protección de la niñez y la adolescencia, en el que estamos trabajando. También sancionamos Alcohol Cero, que es un paso adelante, pero debe acompañarse de los controles, el mantenimiento y la construcción de infraestructura vial necesarios para lograr resultados satisfactorios y evitar más siniestros. De hecho, ya hemos presentado iniciativas para reparar las rutas nacionales 12, 14, 117 o la 122 y avanzar hacia la construcción o ampliación de las autovías”.

En relación a su labor legislativa, el libreño aseguró que “más allá de las dificultades que enfrentamos siendo una oposición en minoría, seguimos presentando proyectos como el pedido de informes en relación al irregular procedimiento que llevó adelante SENASA en la Avícola Santa Ana, que causó un grave daño económico y de imagen a este emprendimiento y mantuvo en vilo a 150 trabajadores que vieron peligrar su sustento, sin razones que lo avalaran. Asimismo, propusimos la postergación de los vencimientos de los servicios domiciliarios para fecha posterior al quinto día hábil de cada mes para que coincida con el cobro de los salarios y no genere recargos por intereses injustificados a los consumidores. Además, si las empresas no cumplen con esta ley, en caso de aprobarse, deberán brindar el servicio de manera gratuita durante un año”.
Otro hito, en su rol como legislador nacional, lo marcó su selección en representación del Senado como integrante del Consejo de la Magistratura, el organismo que tiene bajo su órbita la selección, sanción y remoción de jueces, entre tantas otras cuestiones que hacen a la Justicia. “Afortunadamente, primó el sentido común y pudimos dar inicio a las reuniones del Consejo, designar sus autoridades y empezar a tratar temas que estaban pendientes. El gran desafío y mi compromiso, es contribuir a una Justicia ágil, accesible y, fundamentalmente, federal”.

En su ajetreada agenda, Vischi destacó el trabajo desplegado en nuestra provincia: “En este último tiempo, por ejemplo, nos reunimos con la Federación Económica de Corrientes en relación a la prórroga de la concesión del Puente Santo Tomé-Sao Borja, próxima a vencerse y vital para el intercambio regional y con Brasil; participamos del lanzamiento del programa CorrientesIA, que busca desarrollar una tecnología muy relevante que ya se aplica en Corrientes y que tiene mucho para dar en campos como educación, salud y producción; y asistí a la entrega de diplomas a egresados de la Escuela Judicial en la UNNE, que brinda capacitaciones para jueces y aspirantes a magistrados. Las recorridas y el contacto con los correntinos son parte fundamental de la función. En varias ocasiones llevamos al Congreso temáticas que surgieron en una localidad, compartimos anteproyectos con interesados para incorporar su visión o nos reunimos con vecinos para explicarles en qué estamos trabajando. No sólo es parte de nuestra responsabilidad como dirigentes, también resulta muy útil para nutrir la gestión y mantenerla alineada con las necesidades de la sociedad.”
14 de abril de 2023
PRIORIZAR LO IMPORTANTE

Finalmente, en la sesión de ayer pudimos abordar diversos temas que estábamos ansiosos por aprobar.
En primer lugar, quiero mencionar al proyecto que, probablemente, más me ha movilizado desde que estoy en el Senado: la llamada Ley Lucio, que homenajea al niño pampeano de 5 años salvajemente asesinado. Esta ley tiene por objetivo establecer campañas y capacitaciones sobre derechos de los menores de edad y permitir a docentes y médicos denunciar abusos de manera anónima. Ningún chico puede sufrir lo que Lucio padeció. Se lo debíamos a él, a su familia y a tantos niños que atravesaron situaciones similares.
También, dos medidas fundamentales que buscan imprimirle mayor agilidad a las causas relacionadas al narcotráfico, que padecen los vecinos de la ciudad de Rosario: la conformidad a los pliegos de tres jueces federales y la creación de unos 50 cargos en la justicia provincial.
Acompañamos, asimismo, la ley que reduce a 0 miligramos la tolerancia para alcohol en sangre al conducir, Alcohol Cero. Una medida que depende más de la responsabilidad de cada uno y que necesariamente deberá complementarse con mayores controles y de rutas y autovías en buenas condiciones para que sea efectiva.
Además, eliminamos la necesidad de renovar el Certificado Único de Discapacidad y dimos media sanción al cese del tramite de “fe de vida” para jubilados; logramos aprobar el reconocimiento del lenguaje de señas; el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, para tratar en tiempo y forma a bebés y niños; la Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería; y una modificación al Impuesto a las Ganancias para beneficiar al personal de Salud.
Cerrar la grieta es esto, dejar de lado las diferencias para priorizar los temas que favorecen a los argentinos. Ojalá se repita, seguiremos trabajando para ello.
31 de marzo de 2023
Eduardo Vischi, sobre la jornada fallida en el Senado: "Estamos cansados de estos atropellos"

Finalmente, en la sesión de ayer pudimos abordar diversos temas que estábamos ansiosos por aprobar.
Al comienzo de la entrevista el doctor Vischi resaltó que: "Fue bochornoso, la verdad que los temas que se tenían que tratar lo veníamos pidiendo hace mucho tiempo, no nos olvidemos que desde el año pasado hay temas presentados. El oficialismo tenía 38 votos para hacer las sesiones cuando quiera, incluso el presidente llamó a extraordinaria para tratar diversos temas".
Además agregó: "Eso de hacer solo lo que ellos quieren, comúnmente la agenda de Cristina Fernández, veníamos viendo en las conversaciones que había varios senadores estaban bastante hartos de los temas de agenda".
Sobre la sesión especial expresó que: "Juntos Por El Cambio pidió una sesión especial, cuando el bloque de Camau también pidió, se armó una mayoría, entonces el oficialismo se entró a desesperar. Estamos harto del uso del reglamento cuando les conviene, y cuando no les conviene lo modifican a su criterio".
Además, eliminamos la necesidad de renovar el Certificado Único de Discapacidad y dimos media sanción al cese del tramite de “fe de vida” para jubilados; logramos aprobar el reconocimiento del lenguaje de señas; el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, para tratar en tiempo y forma a bebés y niños; la Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería; y una modificación al Impuesto a las Ganancias para beneficiar al personal de Salud.
Cerrar la grieta es esto, dejar de lado las diferencias para priorizar los temas que favorecen a los argentinos. Ojalá se repita, seguiremos trabajando para ello.
28 de febrero de 2023
«Peteco» Vischi juró como miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación

El legislador correntino Eduardo «Peteco» Vischi juró ayer martes 28 de febrero como miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.
«Juré como consejero del @cmagistratura, ratificando mi compromiso de trabajar por una #Justicia más federal, independiente y ágil, que brinde respuestas a las demandas de los argentinos», tuiteó el legislador de la Unión Cívica Radical al concluir la ceremonia.
En el mismo acto también se incorporaron al organismo que elige y remueve jueces los senadores del Frente de Todos María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde.
El juramento fue encabezado por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, como trámite final para la asunción de los consejeros, quien tomó juramento a tres de los cuatro senadores con mandato en el Consejo de la Magistratura después de la incertidumbre provocada por el rechazo a incorporar al legislador Martín Doñate al cuerpo de consejeros.
El acto se celebró en el Palacio de Tribunales con la presencia de los representantes de los abogados y jueces. Entre ellos, también, destacó la del gobernador de Corrientes Gustavo Valdés.
No estuvieron los consejeros diputados del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, en desacuerdo público con «la proscripción» de Doñate.
Se recuerda que la Corte había cuestionado que el Frente de Todos, como bloque mayoritario en el Senado, se divida en los bloques Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular para contar con tres representantes en el Consejo de la Magistratura.
En su segunda acordada del año, la Corte dispuso por mayoría, con votos de Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, y con Lorenzetti en disidencia, que se tome juramento a Pilatti, Recalde y Vischi, hasta tanto se resuelva a quién corresponde la representación.
Fuente: diarioellibertador.com.ar
1 de julio de 2022
VISCHI Y UNA NUTRIDA SESIÓN EN EL SENADO

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi participó de la última sesión de la Cámara Alta del Congreso, en donde se abordó un amplio temario con proyectos de gran relevancia en lo económico, lo social y la salud. Al inicio del debate, hizo uso de la palabra para solicitar la presencia de funcionarios de las áreas de Energía e Hidrocarburos en razón de la actual crisis por la escasez de combustible.
ONCOPEDIATRÍA
La creación del Régimen de Protección para Niños y Adolescentes con Cáncer fue uno de los temas que resultó aprobado por los senadores durante la jornada. Este programa busca cubrir todas las necesidades en cuanto a traslados, alojamiento, medicamentos y tratamientos para los menores de 18 años que padecen la enfermedad, así como la contención para sus familiares acompañantes, para los casos en que no perciban beneficios sociales y demuestren no contar con recursos suficientes para afrontar esa situación. Griselda Castillo y Jorge Luque de la Fundación Vero Luque, en honor a su hija, se reunieron con Vischi y luego siguieron las alternativas de la sesión, que selló la sanción del proyecto.
“Es probablemente la iniciativa más importante que me ha tocado votar. En nuestro país se registran 1.200 nuevos casos de cáncer infantil cada año y, de ellos, el 70% puede curarse, si son diagnosticados a tiempo. Con el tratamiento y cuidado adecuados la posibilidad de sobrevida puede llegar hasta más del 80%. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar y aliviar la situación de estos niños y sus familias, en medio de tanto sufrimiento. Hoy nuestro país es un poquito más justo, se lo debíamos a la memoria de “Repipón”, como llamaban cariñosamente a su hija Griselda y Jorge, y a tantos otros niños que están luchando contra la enfermedad”, explicó Vischi.
MORATORIA PREVISIONAL Y ALIVIO FISCAL
Otro de los temas tratados en el recinto fue el plan de pagos destinado a aquellos trabajadores que, al llegar a la edad jubilatoria, no reúnen los años de aportes suficientes para hacerlo.
Al respecto, el legislador correntino señaló: “Debemos ser empáticos con quienes trabajaron toda su vida y no pueden acceder a jubilarse, pero resulta fundamental que el sistema sea sustentable para que los jubilados puedan tener un ingreso digno. El kirchnerismo gobierna el país desde hace casi 20 años, si no resolvieron la situación es porque no quisieron, no supieron o no pudieron. Entendemos que hay que ser solidarios, pero sin caer en la demagogia ni en artimañas con fines electoralistas. Por eso nos abstuvimos en este tema.”
Finalmente, Vischi se refirió a la aprobación por parte de la Cámara Alta del proyecto que actualiza los montos para las categorías de los monotributistas. “Teniendo en cuenta la grave situación económica, con una inflación que no da tregua, y sin señales de mejoría, se queda corto. Desde el bloque de la Unión Cívica Radical presentamos una propuesta alternativa, para implementar una actualización permanente del monotributo, pero la composición actual del Senado nos obliga a hacer algunas concesiones. Es en este sentido que decidimos acompañar el proyecto, dado que favorece a los argentinos de menores ingresos”.
23 de junio de 2022
Senador Vischi: "Tenemos el potencial, pero faltan políticas de estado para explotarlo"

Con la finalidad de impulsar un proyecto que genere desarrollo e incentive el crecimiento productivo en la región, el Senado recibió a representantes de las Uniones industriales del NOA y NEA en el marco de la reunión "Políticas Fiscales Diferenciales para el Norte Argentino". Corrientes contó con la participación de Julio Gálvez, Presidente de Unión Industrial de Corrientes (UICorr) y de Eduardo "Peteco" Vischi, senador nacional.
A su turno, Gálvez realizó un pormenorizado diagnóstico de la situación regional, con datos que respaldan la necesidad de adoptar medidas para resolver las profundas desigualdades que persisten frente a otras zonas del país.
Vischi, en tanto, celebró la posibilidad de encontrarse a discutir estos temas dado que "la historia de las asimetrías viene desde el nacimiento de la Patria. Tenemos ejemplos como el de la Vuelta de Obligado, cuando se bloqueó el paso para que las provincias norteñas no podamos comerciar libremente. Esa situación de postergación del Norte se mantiene hasta nuestros días".
"Soy de Paso de los Libres y defiendo al Mercosur, pero la realidad es que el crecimiento fue para pocos. Los pueblos no se han visto beneficiados, muchas veces no reciben nada por las mercancías que pasan por su territorio" aseveró en relación a la integración internacional y su impacto local.
Sobre la necesidad imperiosa de implementar medidas que lleven al Norte Grande por una senda de desarrollo, el legislador correntino refirió: "Repetimos que tenemos potencial, pero la gente espera más acción. Para resolver estas diferencias no basta solo con infraestructura, debe haber crecimiento social, educativo. Por ejemplo, exportamos materias primas: la madera sale a China sin valor agregado, sin trabajo correntino. Lo mismo sucede con el litio. ¿Por qué no hacemos las baterías en nuestro país? Hagamos las cosas que debemos hacer, aquí. Venimos peleando hace 200 años y no avanzamos."
Haciendo alusión a la baja participación del empleo privado en el mercado laboral en la zona Norte, punto señalado por Gálvez, Vischi fue determinante: "Debemos transformar los planes sociales en empleo. Atentan contra el trabajo privado, las empresas no consiguen trabajadores. También tenemos que discutir las relaciones laborales, basta de hipocresía."
8 de junio de 2022
Senador Vischi: “Corrientes es una de las provincias donde más se siente”

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi se refirió a la reunión que mantuvo el Bloque de la Unión Cívica Radical de la Cámara Alta con representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) en relación a la actual crisis por falta de combustible.
“Desde CECHA manifestaron una profunda preocupación por el escenario de desabastecimiento que viven. Si bien elevaron esta cuestión a las autoridades del gobierno nacional no han tenido respuesta. La demanda de combustible aumentó, especialmente la de gasoil, alcanzando un récord histórico que no se ha podido contener. De acuerdo a sus cálculos, se requiere un 20% más de combustible del que nuestro país puede producir. Se deberían refinar unos 100.000 barriles más para lograr el autoabastecimiento y eso, con la infraestructura actual, no es viable” dijo Vischi, sobre el punto de vista de los “estacioneros”.
“El problema requiere una salida cortoplacista por la falta de planificación que ha tenido el gobierno nacional, como podría ser la quita de impuestos a la importación de combustibles. No es lo ideal, sobre todo si tenemos en cuenta que Argentina es la cuarta reserva mundial de petróleo. El cuello de botella se da a la hora de refinar, hoy no contamos con plantas suficientes para procesar el crudo. Esperemos que el Presidente tome las medidas urgentes para paliar la situación actual y se empiece a gestionar para que agreguemos valor a nuestros recursos, nos autoabastezcamos y evitemos depender de factores externos. Hoy se ven perjudicados el transporte, el sector productivo y, como consecuencia de este contexto, todos los argentinos que deben pagar más por los productos que consumen cotidianamente, al haberse incrementado los costos por logística. Corrientes es una de las provincias donde más se siente esto” concluyó el legislador correntino.
3 de junio de 2022
Eduardo Vischi: “El gobierno nacional solo pregona el federalismo”

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi se dirigió al Jefe de Gabinete Juan Manzur, en el marco de la visita del funcionario del gobierno nacional a la Cámara Alta, al brindar su informe de gestión. Las preguntas del legislador atendieron diversas cuestiones relacionadas a temas de índole nacional, así como también específicos de la Provincia de Corrientes.
“Lo esperábamos desde hace meses, teníamos mucho que preguntarle al Jefe de Gabinete como representante del gobierno nacional. Nos referimos a las cuestiones generales como la descontrolada inflación, la crisis del combustible o las tarifas energéticas, pero también quisimos enfocarnos en asuntos regionales y locales como los referidos al Norte Grande, la insuficiente infraestructura proyectada y el acceso a los servicios en nuestra Provincia” resumió Vischi.
Cabe señalar que, si bien por ley el funcionario debe presentarse mensualmente en el Congreso para rendir cuentas sobre lo actuado, la última presencia de un coordinador de ministros se remite a la de Santiago Cafiero en la Cámara de Diputados el pasado 8 de julio de 2021, cuando aún ejercía el cargo.
GAS Y ELECTRICIDAD
Sobre la cuestión de los servicios, el senador correntino indicó que “enfatizamos sobre la necesidad de avanzar en tarifas de electricidad reducidas para la región Norte Grande, tal como sucede con el gas en la “zona fría” patagónica. Consultamos también a Manzur por el estado del enlace del Gasoducto del Noreste para proveer gas a zonas de Corrientes desconectadas de la red, obra paralizada, aun cuando desde el gobierno provincial se han hecho las gestiones correspondientes para afrontarla. Asimismo, expresamos la necesidad de que el estado nacional asista en la realización de las conexiones domiciliarias a la red de gas, en tanto que suponen obras difíciles de solventar para muchas familias correntinas. Sobre esto último, si bien hay un programa nacional que las contempla y llega a casi todas las provincias del Norte Grande, el Plan AcercAr Gas, este no llega a nuestra Provincia.”
ESTEROS DEL IBERÁ
En relación al sector turístico, Vischi confirmó que “los destinos correntinos, entre ellos Esteros del Iberá, estarán incluidos dentro de la próxima edición del Plan PreViaje, así lo solicitamos a través de un proyecto y también lo consultamos para este informe de gestión. Es una gran satisfacción que se haya accedido a este pedido, dado que nuestra Provincia se encuentra atravesando una profunda reparación de su economía luego de los incendios y el turismo, en este sentido, resulta vital para el desarrollo, la recuperación y la generación de puestos de trabajo.”
OBRAS
“Cuestionamos al Jefe de Gabinete por la ausencia de infraestructura en diversos puntos que conectarían a Corrientes con provincias vecinas, y con Uruguay y Brasil, como el Segundo Puente Chaco-Corrientes, Goya-Reconquista, Bella Vista-Villa Ocampo, Monte Caseros-Bella Unión, el Segundo Puente Paso de los Libres-Uruguayana y Alvear-Itaquí. De todas estas vitales obras para la integración y el desarrollo regional, en líneas generales nos respondió que poco y nada hay previsto, solo refacciones viales menores. Está visto que el gobierno nacional pregona el federalismo, pero esto no tiene su correlato en obras.
Además, sumamos la preocupación por los confusos anuncios referidos a la habilitación del paso Ituzaingó-Ayolas, único paso internacional que aún permanece cerrado por la pandemia en la Argentina. Mientras Manzur nos respondió por escrito que no se podría habilitar debido a las obras que se desarrollan en el brazo de Aña Cuá de la represa Yaciretá, el Presidente Alberto Fernández prometió hace pocos días, desde el lugar y a pedido del primer mandatario paraguayo Mario Abdo, que se abriría próximamente. Dejando de lado el detalle de haber “olvidado” invitar al gobernador Valdés a la actividad, y que accede a pedidos de presidentes extranjeros y no a los de los dirigentes de su propio país, esperemos que se pongan de acuerdo por el bien de los correntinos y paraguayos que ven alterada su vida cotidiana y afectado el intercambio comercial”.
8 de abril de 2022
“Senador Vischi: "El gobierno nacional busca someter a la Justicia"”

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por el Poder Ejecutivo. La Corte Suprema había instado al Congreso a que avance con la modificación de este órgano, responsable de la administración de la Justicia, contemplando una composición más equilibrada, tras declarar a la actual como inconstitucional.
"Lamentablemente, el oficialismo decidió insistir con su propuesta sin discutir debidamente un tema de esta magnitud. La Corte dio un plazo de 120 días en diciembre y recién llega al recinto del Senado a falta de una semana para su vencimiento. Esto indica que, casi con seguridad, a falta de su tratamiento en Diputados, se incumpla con esos tiempos. Eso puede tener consecuencias para el funcionamiento y las decisiones que afronte el Consejo pasada esa fecha. Tengamos en cuenta que tiene a su cargo la selección de jueces, su remoción, la administración del Presupuesto del Poder Judicial, entre tantas otras cuestiones relacionadas a la Justicia" explicó Vischi.
Sobre el tratamiento dado al tema, el legislador correntino esgrimió que "pretendíamos una mayor profundidad de debate. Presentamos un proyecto, que luego unificamos con otras iniciativas similares e intentamos llegar a un consenso, tal como lo ameritaba la situación. El oficialismo sólo se mostró interesado en conseguir 37 votos para aprobar su propuesta con el objetivo de someter a la Corte Suprema. No hubo reales intenciones de lograr cambios para mejorar el funcionamiento de la Justicia. Pareció ser una especie de ofrenda del Poder Ejecutivo para congraciarse con algunos sectores del gobierno preocupados por el destino de las causas judiciales."
Fuente: radiodos.com.ar
11 de febrero de 2022
“El senador Vischi reclama respuestas por los incendios en el interior del país”

El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi solicitó, a través de un proyecto de resolución, la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la Cámara alta del Congreso para que brinde explicaciones en relación a la actuación de su cartera durante los incendios que aún se desarrollan en diversos puntos del país.
“Las pérdidas han sido cuantiosas y todavía no vislumbramos el final de esta pesadilla. Mientras desde el gobierno provincial encabezado por el gobernador Valdés se hacen grandes esfuerzos con recursos escasos y, aún, en medio de un delicado escenario en cuanto a lo sanitario por la pandemia de Covid, vemos azorados que el ministro visita el Caribe y expresa excusas a través de redes sociales. No es la reacción que la Argentina necesita, es por eso que lo convocamos al Senado para que dé explicaciones”, manifestó Vischi al respecto.
La pasada semana el legislador correntino ya había presentado una iniciativa haciendo énfasis en la necesidad de dotar de fondos especiales a Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos para hacer frente a las consecuencias sociales, ambientales y productivas de los incendios, que ya han devorado más de 330.000 hectáreas solo en nuestra provincia.
Vischi argumentó que: “Ante un contexto de focos ígneos que se han replicado de norte a sur en nuestro país, queremos conocer de primera mano explicaciones sobre cómo se ha actuado, en qué se invirtió el presupuesto, por qué se demoró tanto en dispensar la ayuda requerida y, fundamentalmente, qué medidas se tomarán a futuro para prevenir que, se sigan repitiendo episodios de esta magnitud”.
Y agregó: “Desde hace meses, los especialistas ya alertaban sobre el tema y la posibilidad de que ocurran siniestros de este tipo en razón de las propicias condiciones climáticas. Cargar culpas sobre una provincia ordenada, pero discriminada económicamente por Nación por pertenecer a otro signo político, frente a sucesos de esta envergadura, parece un despropósito. Más aún si tenemos en cuenta que existe un Ministerio de Ambiente y un Fondo Nacional para el Manejo del Fuego, creado a instancias del Presupuesto 2021, con partidas específicas. Lamentablemente, mientras se pierde el tiempo en discusiones mediáticas y viajes inoportunos, Corrientes y otras provincias siguen incendiándose”.
Fuente: parlamentario.com
3 de febrero de 2022
“Eduardo Vischi pide declarar zonas de desastre por incendios”

El senador nacional por Corrientes Eduardo "Peteco" Vischi presentó un proyecto mediante el cual solicita se declare Zona de Desastre y Emergencia Forestal, Económica, Productiva y Social a diversas áreas afectadas por los incendios de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos.
La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a constituir con carácter de urgencia un fondo especial para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías. Los mismos serán distribuidos de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados. En tal sentido, habilita al Jefe de Gabinete de Ministros a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para cumplir con esos fines.
El articulado del texto legislativo establece la vigencia de este estado de excepción durante 180 días, plazo que podrá ser prorrogado por igual lapso por el Poder Ejecutivo, que además contará con la facultad de extender la emergencia a otras zonas afectadas por los incendios.
Vischi explicó: "Seguimos apoyando el trabajo del gobernador Gustavo Valdés para hacer frente al difícil escenario que atraviesa Corrientes en relación a la problemática de los incendios. Si bien desde el gobierno provincial se han desarrollado fuertes acciones y campañas para paliar la situación, estamos convencidos que debemos contribuir no solo gestionando para superar la agobiante situación presente, sino con herramientas para la reconstrucción posterior que será no menos desafiante."
En relación a los daños ocasionados por las llamas, el legislador correntino en su presentación detalla: la interrupción de los ciclos naturales de los bosques y desaparición de especies nativas, dando lugar a la proliferación de plantas invasoras; el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático; la generación de cenizas y destrucción de nutrientes; la erosión del suelo, propiciando inundaciones y corrimientos de tierra; y las pérdidas económicas, materiales y humanas, en muchos casos irreparables, entre otros.
Por estas razones, el fondo que se establecerá a través de la ley propuesta, busca no sólo concretar una reparación total del daño ambiental causado por el fuego sino, también, permitir una compensación a los sectores productivos afectados por los incendios de manera equitativa.
En esa sintonía, el proyecto engloba medidas que tienden a preservar y restablecer las condiciones de vida de sus habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad de la zona. Para lograrlo, estipulan la ampliación de fondos destinados a la cobertura de planes sociales; la asignación de partidas con la finalidad de llevar a cabo la reparación o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas afectadas; la instrumentación de regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de AFIP y ANSES; y la adopción de créditos que permitan lograr la continuidad de las actividades económicas, con tasas de interés bonificadas, entre otras.
"Miles de correntinos sufren y sufrirán las extensas consecuencias de los voraces incendios y estamos junto a ellos para defenderlos, acompañarlos y ayudarlos a recuperarse. El gobierno provincial ha hecho un gran trabajo para superar esta tragedia, pero inevitablemente habrá pérdidas tanto ambientales, como sociales y desde lo productivo.
Por último, quiero destacar las medidas implementadas por el gobierno de nuestra provincia para acompañar y reconocer el denodado esfuerzo que hacen bomberos y brigadistas, quienes se encuentran trabajando en circunstancias por demás complicadas y poniendo a los demás por delante incluso de sus propias vidas. Lamentablemente, debemos decir también que Nación no ha demostrado aún esa misma voluntad." finalizó Vischi.
Fuente: radiodos.com.ar
21 de enero de 2022
“Corrientes, la única provincia sin ATN”

Un informe del Gobierno nacional develó que la provincia de Corrientes fue la única del país que no recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en el último trimestre del recién finalizado año 2021.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) también fue excluída de ese beneficio.
Jujuy, un distrito también opositor conducido por el radical Gerardo Morales, sí fue beneficiado por los recursos emanados de Nación.
En el informe oficial del Ministerio del Interior dirigido a los gobernadores, se señala que «en el marco de la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales y en cumplimiento de lo dispuesto por su artículo 5°, que establece el deber en cabeza del Ministerio del Interior de informar trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los montos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, se acompaña a continuación el detalle de la ejecución de dicho fondo a las provincias correspondiente al 4° trimestre del año 2021”.
Fuente: ellitoral.com.ar
30 de diciembre de 2021
“Polémica en el Senado: "No podemos ser parte del atropello", dijo Vischi”

Luego de la fuerte disputa de hace dos semanas entre el oficialismo y la oposición en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en que se rechazó el Presupuesto 2022 elaborado por la administración de Alberto Fernández, la reforma de Bienes Personales desató ayer otro fuerte encontronazo entre ambos sectores. Esta vez, en el Senado.
En la víspera, el oficialismo se disponía a tratar el proyecto aprobado la semana pasada en Diputados, pero no tenía el quórum necesario a las 15, hora en que se convocó a sesión. Pasaron cuarenta minutos y obtuvieron los números necesarios. La iniciativa fue aprobada. Sin embargo, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) salió a denunciar que la sesión es inválida, porque se superaron los 30 minutos máximos que establece la normativa de espera de quórum para tratar una ley.
En un comunicado de JxC consignaron que "en el artículo 15 del mismo se establece que a la hora fijada, el Presidente llamará a sesión y si treinta minutos después no se ha logrado el quórum en el recinto, esta se levantará de inmediato". De acuerdo al DPP-53-2021, la sesión del día de la fecha fue citada a las 15 , sin embargo, hasta las 15:36, seis minutos después del límite dispuesto por el reglamento, sólo se habían identificado 33 Senadores, no llegando a cumplir con los 37 requeridos. En definitiva, no se alcanzó el quórum".
Ante lo sucedido, "desde el Interbloque de Juntos por el Cambio queremos manifestar nuestro más enérgico rechazo a los manejos de la presidencia y sostenemos que estamos ante una sesión inválida", concluyeron.
Voces correntinas
De los tres senadores correntinos, el que más se explayó por las redes sociales fue Eduardo Vischi, de ECO + Vamos Corrientes que integra JxC. Su colega Gabriela Valenzuela, por su parte, reprodujo el comunicado del interbloque.
En tanto que época intentó contactar con el senador del Frente de Todos (FdT) Carlos Mauricio "Camau" Espínola, pero a pesar de los reiterados intentos, no se pudo establecer comunicación.
Lo cierto es que sobre el caso, Vischi resaltó en la tarde de ayer, en su cuenta de Twitter, que "desde JxC acordamos participar de la sesión siempre y cuando el oficialismo reuniera el quórum necesario. El oficialismo no lo logró en tiempo y forma, y nos vimos impedidos de participar de la sesión para respetar el reglamento del Senado".
Ante esto, expresó: "Lamentamos esta situación, pero no podemos ser parte de este atropello por parte del oficialismo. Más allá de esto, como oposición, logramos que Bienes Personales se trate, evitando que medio millón de argentinos de clase media paguen como ricos".
Asimismo, recordó que "el Senado ya había aprobado, por unanimidad, un proyecto que actualizaba Bienes Personas. Es decir, el FdT lo había acompañado". "Pretendemos otro tipo de accionar y de respeto. Hoy la composición del Congreso supone apostar al diálogo y a los consensos. En tal sentido, es fundamental respetar el reglamento para evitar estas controversias", subrayó.
Fuente: diarioepoca.com
3 de junio de 2021
“En Libres necesitamos y estamos armando un buen equipo para gobernar”

El diputado provincial Eduardo Vischi es uno de los hombres que suena para encabezar la grilla de senadores nacionales de la alianza ECo. Es uno de los armadores de la estrategia oficialista en Paso de los Libres y además es un referente de la generación política que acompaña de cerca al gobernador Gustavo Valdés. En esta entrevista con los periodistas Eduardo Ledesma, Gabriela Bissaro y Carlos Simón para “Final Abierto”, deja en claro todo, pero también habla de Ricardo Colombi, de los tiempos y de los modos de la política, y de lo que esperan que haga el exgobernador.
Aquí un extracto de la nota que se puede ver y escuchar en los repositorios digitales de El Litoral.
—¿Qué rol va a ocupar, intendente en Paso de los Libres o senador nacional, dónde se va a sentir más cómodo?
—Yo digo que estoy cumpliendo un rol que venía dialogando con Gustavo Valdés, que era el armado de Paso de los Libres y, a su vez, un trabajo en la Costa del Uruguay que vengo haciendo hace mucho tiempo y que me ayuda a tener contacto con esa zona de la provincia. Eso para mí es muy importante.
Después, digamos que esto recién se larga y se empieza a ver como se acomodan las cosas. Creo que Paso de los Libres va a votar para intendente en noviembre. Entonces hay algunas alternativas y un dilema permanente para mí es si vuelvo o no, si puedo hacer cosas afuera de Paso de los Libres que le ayuden a la ciudad.
Mi pensamiento siempre es buscar cosas importantes; Libres es una ciudad muy interesante porque tiene un rol, que al ser zona de frontera tiene muchas cosas interesantes para trabajar a nivel nacional, internacional, regional y provincial. Así que eso que me gusta y conozco lo vengo haciendo.
—¿De quién depende entonces?
—Por lo que tengo hablado con el partido a nivel provincial, hay una expectativa en la posibilidad de que el radicalismo lleve una candidatura a senador nacional en primer término, algo que puede ser algo interesante en mi carrera como posibilidad, pero es una entre varias, porque seguramente hay muchos que también pueden serlo.
—¿También estará en la boleta el día que se elija en Paso de los Libres?
—Es una buena forma también de estar presente en la boleta el día de las elecciones a nivel local y, por otro lado, tendremos que ser exitosos en el armado de Libres para poder ganar. Necesitamos que la política acompañé también la cuestión provincial y me parece que es interesante.
Algo que vengo viendo es que hay cierto hartazgo del político y de la política, también hay necesidad de encontrar gente nueva. Estamos buscando nuevos líderes para tratar de tener una visión de futuro en la ciudad.
—¿Solo para Paso de los Libres o es algo a nivel general?
—Lo vengo diciendo hace un tiempo: creo que Gustavo Valdés está encarnando de alguna forma ese proyecto de cambio y obviamente por eso este escarceo que hay internamente dentro del partido, e inclusive con los aliados de ECo, que ven que va cambiando la cuestión. Esto evidentemente está marcando una tendencia, pero es natural y esperemos que se dé de la mejor manera posible.
Hablo de un recambio no solo generacional con respecto a la edad, sino con las formas de liderar que se necesitan en la provincia. Cuesta hablar de esto en Corrientes, porque ha sido una provincia conservadora por excelencia que ha tenido liderazgos muy fuertes como “Tato” Romero Feris y demás.
Nosotros entendemos que este capataz de estancia siempre es lo que elige el correntino y hay que ver si están preparados para elegir un líder más carismático, de equipo o de apertura, de diálogo o de consulta. Porque es el liderazgo que viene y me parece que tiene que darse; es mi punto de vista.
—Me parece que no está mencionando solo a Romero Feris, me parece que también hay un teléfono para Ricardo Colombi…
—Sí, pero Colombi fue una transición y yo creo que, en ese caso, él encarnó eso y le dio un tinte de un gobierno a la posibilidad de ser más humano, desde el punto de vista de estar cerca de la gente. Él, a pesar de tener un carácter fuerte, ha sido una persona que penetró bastante en la sociedad correntina y fue tres veces gobernador.
—¿Usted dice que no va a pasar del escarceo?
—Eso es difícil de saber, a mí no me gusta hacer mucho análisis político a largo plazo porque, salvo cuestiones públicas, con las relaciones humanas es difícil de saber. Porque cada uno acepta o no, dependiendo de distintas cuestiones estos cambios, pero la realidad, por lo que yo puedo ver a corto plazo, es que Gustavo Valdés va a ser reelecto y ese va ser un cambio importante para la provincia.
—Para usted, ¿Valdés saca chapa de líder?
—Es algo que ha logrado con mucho esfuerzo y con mucha sombra que es Ricardo Colombi, y ha logrado ese liderazgo, sino no habría podido ser tan fácil, pero se está dando una situación bastante clara con respecto a su reelección.
Eso es gracias a su liderazgo, más allá de que el liderazgo en Corrientes, uno tiene el poder y es como más fácil, pero de todos modos demostró que ha tenido y tiene el acompañamiento de más partidos que antes.
—Eso es demostrar inteligencia y habilidad al juntar 29 partidos, que no es una tarea fácil…
—No, no es fácil. A veces entendemos que el liderazgo es ‘yo mando’ y todo el mundo disciplina y se alinea, pero esto quiere decir que hay más diálogo y se logra lo mismo.
—¿Cuál es el rol de Colombi en toda esta historia?
—Yo te digo lo que esperamos, pero después saben que él tiene su actitud. Pero todos esperamos que, con su gran experiencia, visión de futuro, estrategia o su capacidad de armador que tiene, sea un gran colaborador político y seguramente también en lo que se refiere a la cuestión de la gestión.
Entendiendo que son tiempos distintos, me pudo haber pasado a mí cuando me fui de Libres y dejé de ser intendente, y yo me fui y vino otro y no me puse a llamarlo por teléfono a decirle lo que tenía que hacer. Yo creo que eso tenemos que entender todos y que es el tiempo de otro y la responsabilidad; el que hace y el que firma es otro.
—Dice “esperamos que sea”. ¿Hay dudas ahí?
—Yo lo que espero es eso; yo lo que noto es que a Ricardo le ha costado muchísimo haber salido de la gobernación y, el primer tiempo por lo menos, no lo vi muy cómodo.
Yo lo entiendo porque a mí también me costó salirme del Ejecutivo e irme al Legislativo y a veces vos no tenés claro tu rol, y pasar de tener un poder de que vos decidís y se hace, a ser una persona que tiene que hacer un proyecto de ley y tenés que asesorarte y otro lo tiene que ejecutar; no es simple y a cualquiera le puede pasar.
—El gobernador dijo que no iba a aceptar condicionantes y luego lanzó su candidatura con 29 partidos. ¿A quién le hablaba Valdés?
—Entiendo que tiene que ver con los movimientos que se han dado en los últimos tiempos en la alianza. No lo veo tanto como algo interno, sino en ese proceso creo que él manda un mensaje diciendo “yo voy para adelante y vengan que estoy dispuesto a trabajar y dialogar, pero vamos todos juntos”, y si hay condicionamientos que no me cierran, que estoy viendo a futuro, bueno, no quiero que pase. Yo lo vi de esa forma y creo que por eso también estaba el lanzamiento, para avanzar en este tiempo.
—¿A Canteros lo ve afuera?
—No todavía. Pero sí lo veo en una actitud dura y decidida. Lo cual no creo que esté mal, pero no sé, hay que analizar qué rol tiene que jugar en esta nueva etapa. Y si su posicionamiento es la intendencia —que eso está claro—, no se le va a permitir porque hay un gobierno radical al que le está yendo bien y que puede ser reelecto, entonces competir dentro de la alianza, además de correr el riesgo de hacer perder al candidato local, me parece que no corresponde.
Pero sí en otros espacios puede ser, y si eso lo hace quedar dentro de la alianza sería muy bueno. Sé que está hablando con otros también y él sabrá qué tiene que hacer, tiene un montón de gente atrás que lo ha acompañado en todo este proceso por mucho tiempo y que seguramente le pedirá que haga lo mejor posible.
—¿Lo ve como un error político hasta donde ha avanzado?
—Lo que pasa es que hace cuatro años atrás el hizo una solicitada y terminó siendo vicegobernador y, por ahí tal vez, le salió bien. Pero no sé si este es el tiempo y quizás lo está perdiendo.
—¿No valoró las personalidades de uno y otro?
—Exactamente. Creo que Gustavo Valdés no es Ricardo Colombi, y bueno, hay otros análisis...
—¿Lo que funcionó con Colombi por ahí con Valdés no funciona?
—Yo creo que eso está pasando, y bueno, él se plantó en lo suyo y creo que eso no está cayendo bien.
Fuente: ellitoral.com.ar
31 de mayo de 2021
Ponele H: Apareció “Peteco” y agitó el avispero

El ex intendente de Paso de los Libres y actual diputado provincial, Eduardo “Peteco” Vischi, hizo declaraciones a un medio periodístico de Corrientes Capital y convulsionó el escenario político libreño, dejando abierta la puerta de su posible regreso al Sillón de Don Salvador Di Tomaso.
“Tengo una fuerte demanda de muchos libreños que me piden que esté cerca, lo cual significa que el rol que me toque tiene que ser cerca de la gente de Paso de los Libres”, declaró Vischi en Radio Dos. Lo que para los observadores deja entrever que al menos considera ser el candidato a Intendente de Encuentro por Corrientes (ECO) en los comicios de noviembre de este año.
Si bien desde el entorno del también ex ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia y desde ECO-Libres no se confirma la especie, tampoco se la niega. Es más, el propio “Peteco” se muestra escurridizo a la hora de hablar del asunto, en medio de un ajedrez político en el que aún no se muestran las estrategias, excepto el caso del comerciante Agustín Faraldo, quien la semana pasada precipitó el anuncio de su postulación a la alcaldía local, encabezando una fórmula en la que lo secunda la carismática “Goia” Danuzzo.
En este contexto, durante una entrevista concedida hoy a PONELE H Radio, “Peteco” Vischi ratificó que busca acercarse aún más a las decisiones importantes que tienen que ver con el futuro de esta ciudad. “…En este último tiempo he notado con mucha más fuerza que mucha gente en Libres está pidiendo que yo me acerque más todavía fundamentalmente a la toma de decisiones de lo que va a venir este año, que es la elección para Intendente…”, expresó en declaraciones al programa que se emite por FM Fénix.
Aunque no dio definiciones precisas y fue bastante esquivo, Vischi tampoco negó la chance de que vuelva al ruedo político vernáculo para competir por la Intendencia.
Fuente: poneleh.com
12 de mayo de 2021
Vischi: "Era importante después de muchos años mostrar a la sociedad que hay recambio generacional"

En diálogo con el programa Punto de Referencia de la tarde de LT7, el diputado provincial Eduardo Vischi dio detalles del pronunciamiento del bloque de diputados provinciales de ECO por la reelección del actual gobernador Gustavo Valdés.
Consultado acerca del documento que apoyaba la reelección de Valdés, Vischi consideró que surgió porque "era importante manifestarnos como bloque de diputados provinciales que estamos trabajando a gusto con el gobierno".
Resaltó que la gestión en tiempo de pandemia demostró que "Valdés tiene condiciones de seguir porque fue el conductor de la estrategia" en medio del escenario del Covid. "Valdés tomó decisiones importantes, y continuó con la política de Estado a pesar de la pandemia de incentivar el desarrollo productivo de Corrientes y también la parte educativa".
Explicó que se preparó a las escuelas para volver a las aulas y se inauguraron "muchísimos edificios escolares nuevos pero también se restauraron algunos antiguos". "Se licitaron puertos, se compraron parques industriales, se invirtió en obras de energía eléctrica y ya estamos viendo cómo empresas biomasa Santa Rosa inauguró sus puertas y no paró de trabajar. Lo que viene es muy importante. Antes era así y ahora más que nunca hay ponerse al frente de desarrollo productivo", señaló
Manifestó que era "importante después de muchos años poder mostrar a la sociedad que hay recambio generacional", y explicó que no solamente se refiere a la edad, sino "a formar de gobernar". En este sentido el rol de Valdés es "dejar condiciones para que el recambio siga en la provincia, porque los tiempos cambian y la interpretación de la realidad es distinta". Sobre su lugar en la coalición gobernante de cara al futuro, indicó que "me tocó estar en distintos lugares que hoy me dan la posibilidad de tener una visión amplia".
Fuente: radiolt7.com
11 de mayo de 2021
"Valdés está haciendo bien las cosas por eso lo respaldamos"

El diputado provincial de la UCR, Eduardo Vischi, habló con Radio Sudamericana sobre la reelección de Gustavo Valdés. "Nos sentimos a gusto con el trabajo que venimos haciendo con el Ejecutivo, está haciendo bien las cosas por eso queríamos manifestar nuetro apoyo
Los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) emitieron un comunicado para brindar y respaldar la reelección del gobernador Gustavo Valdés. El diputado provincial de la UCR, Eduardo Vischi, habló con Radio Sudamericana sobre este tema.
"Gustavo Valdés está haciendo bien las cosas, está haciendo las cosas que son importantes para este momento tan especial pero también con una mirada hacia el futuro. Se lo ve con mucha intensión de ver a Corrientes progresar, creo que no solamente hoy se lo va a ponderar por lo que hizo con el manejo de la pandemia sino también porque sigue inaugurando obras escolares, avanzando en obras de infraestructura para la salud, sigue avanzando en parques industriales y obras de infraestructura para nuevos parques, y en puertos, pensando en el desarrollo productivo. Estamos viendo que le está dando una impronta desarrollista en la provincia", dijo el diputado.
"Creo que tenemos que ser respetuosos de todos los partidos de Eco, pero hay un amplio apoyo de todos los partidos para que siga Valdés, y desde el mismo radicalismo ya está incorporado este apoyo", agregó.
Fuente: radiosudamericana.com
9 de mayo de 2021
Eduardo Vischi: "La UCR es el partido más fortalecido de la alianza"

El diputado provincial de la UCR, Eduardo Vischi, visitó los estudios de La DOS y se refirió a la actualidad política de la alianza Encuentro por Corrientes. El ex ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, aseguró: "La UCR está bien porque sigue siendo el partido del gobierno. Es el partido con más reflejos para organizarse de cara a la elección".
En este sentido, mencionó los cambios de roles producidos tras la asunción de Gustavo Valdés como gobernador y a la presidencia del la Unión Cívica Radical en Corrientes de Ricardo Colombi. "El radicalismo es el partido más fortalecido de la alianza", afirmó el legislador y recordó que la oposición, el Partido Justicialista, recién acordó el rol de interventor, con el nombramiento de Juan Zabaleta .
Además, el ex ministro durante el Gobierno de Ricardo Colombi, detalló: "La pandemia cambió el eje y los recursos de la gestión y, sin lugar a dudas, Gustavo Valdés, no ha dejado de hacer cosas importantes para la provincia con inversiones en educación, salud, puertos, parques industriales, obras de energía con las estaciones de biomasa".
Elecciones 2021
"Soy respetuoso del voto popular y de la oposición, pero una persona que la gente le otorgó la posibilidad de conducir la provincia en el marco de la pandemia y a su vez, generando obras para una modernización del Estado con una visión a futuro, no creo que le interese cambiar y no se ve del otro lado, alguna propuesta", ratificó Vischi de cara a las elecciones a gobernador de este año en Corrientes.
"La experiencia le otorga a uno la posibilidad de ser útil en diferentes roles", señaló el ex ministro y actual diputado provincial por la UCR de cara a las próximas elecciones y a la conformación de listas y candidaturas.
Contexto nacional
En este marco, sostuvo que el presidente, Alberto Fernández no mide de forma positiva tras el manejo de la pandemia y en cambio Gustavo Valdés, ha sido revalorizado por todos los municipios de Corrientes. "Es bueno entender que al actual presidente lo votaron para traer algún pasado de los argentinos y por su rol de mediador y actualmente ha considerado condición de kichnerista. Apareció con la necesidad de unir para adentro, en vez, de para afuera y continuar políticas del kichnerismo que en los últimos años, los llevó al fracaso", destacó.
"Profundizamos los problemas de las personas de menos recursos y la asistimos sin proyección a futuro", ratificó y aseguró que a nivel nacional, se equivocan los caminos por no priorizar la educación. "Los números de la pobreza han alcanzado el 50% y de la población de niños, el porcentaje aumenta a más del 60%. La única forma de cortar la pobreza es con educación y salud", aseveró el legislador.
Fuente: radiodos.com.ar
19 de abril de 2021
"Peteco" Vischi: “Vamos a proponer un candidato o candidata a la intendencia responsable y con visión de futuro”

El diputado provincial, oriundo de la ciudad de Paso de los Libres, dijo estar entusiasmado de cara a las próximas elecciones locales, para las cuales considera que se está conformando un buen equipo de trabajo, integrado por personas capaces de llevar adelante un gobierno serio y con la mirada puesta en el desarrollo estratégico de Paso de los Libres. Para Vischi, los libreños están preocupados por el abandono de la ciudad y el deterioro en la calidad institucional del municipio, lo que hace que muchos vecinos se estén sumando y aportando ideas para la construcción de una nueva etapa con visión de futuro y desarrollo.
“La gente quiso cambiar y hoy se siente muy desilusionada. Hasta le molesta la justificación del gobierno municipal del por qué no hicieron las cosas habiéndose gastado 1.700 millones de pesos, volviendo a prometer después de 3 años y medio y a pedir que se los acompañe por varios años más. Es una vergüenza para la política y deja muy mal parado a los dirigentes en general, sobre todo en esta situación crítica donde mucha gente la está pasando mal y está cansada del verso”, remarcó "Peteco".
Respecto a la renovación que se viene dando en el espacio político que representa, el legislador sostuvo: “Estamos en un proceso integral de renovación, sumando a mujeres y hombres que están trabajando en aportar y darle forma a nuevas ideas que apuntan a generar fuentes de trabajo, embellecer la ciudad para fomentar el turismo e impulsar el comercio y retomar el apoyo a las instituciones deportivas y culturales locales”.
Además, añadió que se siente muy motivado porque hay muchas ganas de cambiar Paso de los Libres y mirar hacia adelante sabiendo del potencial que tiene la ciudad.
En cuanto al trabajo del Gobierno Provincial en Libres, manifestó que "el Gobernador Gustavo Valdés marcó el rumbo a través de obras estratégicas para la ciudad como el mejoramiento del acceso, los avances del parque industrial, la inversión en los edificios escolares y construcción de nuevos edificios para los terciarios y la recuperación del aeropuerto". Asimismo, también destacó la construcción de un nuevo edificio para los abuelos, la recuperación integral del correo y una fuerte y constante inversión en servicios de salud (como la terapia y la neonatología en el hospital). Por ello, según Vischi, es sumamente necesario contar con un gobierno local que esté en sintonía y acompañe las acciones e inversiones de la provincia.
Para finalizar, el dos veces intendente de Paso de los Libres consideró que no se puede seguir esperando que las cosas lleguen desde afuera y cree necesario y positivo que se avance en la construcción de una alternativa seria que le ofrezca a los libreños propuestas concretas y la recuperación de la institucionalidad municipal. Por ello, Vischi enfatizó en la necesidad de “volver a ser protagonistas”.
Fuente: noticiasdigitales.com.ar
11 de marzo de 2021
"Peteco" Vischi : “Es una obra hecha pensando en el futuro de la provincia y de todos los correntinos”

El Vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo “Peteco” Vischi, trás participar del acto de inauguración de la nueva sede del Banco en el moderno Centro Administrativo que construyó el Gobierno de Corrientes afirmó que “se trata de una obra con la impronta de la modernización y el desarrollo que siempre pregona el Gobernador Valdés”.
El ex intendente libreño aseguró, además, que “son acciones pensando en el futuro de la provincia y de todos los correntinos ya que optimizará la atención y las comodidades de los vecinos cuando acudan a algunos de los entes que, al igual que el Banco, van a tener sus instalaciones aquí”.
En relación a la institución financiera y su labor, “Peteco” sostuvo que “hay que remarcar que el Banco de Corrientes es un sostén fundamental a la hora del desarrollo del sector privado y la generación de empleo”.
Al finalizar el diálogo con la prensa, Vischi resaltó la “coherencia en el trabajo sostenido en materia de obras que viene llevando a cabo la gestión del Gobernador Valdés en toda la provincia a pesar de la pandemia, cumpliendo, de esta manera, compromisos que asumió al iniciar su mandato”.
Fuente: diariolarepublica.com.ar
12 de febrero de 2021
El diputado Eduardo Vischi recorrió obras y empresas en Bella Vista

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo "Peteco" Vischi, visitó la ciudad de Bella Vista. Acompañado por el Intendente de la ciudad, Walter Chávez, y su par en la Cámara, Noelia Bazzi, Vischi visitó emprendimientos y obras en desarrollo, el marco de sus recorridas habituales por localidades de la provincia.
En ese sentido, verificó el trabajo que se viene llevando a cabo para cuidar el ambiente en la ciudad. Recorrió emprendimientos relacionados a la energía fotovoltaica, al reciclado de plástico proveniente de insumos para la producción y a la recolección de residuos seleccionados en diversas empresas.
Al respecto "Peteco" señaló que "tanto el Intendente Chávez como su gabinete están realizando un gran trabajo con miras al futuro y al desarrollo. Se nota en el gran acompañamiento a la gestión que percibí de sus vecinos al recorrer Bella Vista".
Fuente: republicadecorrientes.com.ar