Solicitar la presencia del Ministro Cabandié
10/2/2022
Proyecto de resolución
Solicitamos, a través de un Proyecto de Resolución, la presencia del Ministro de Ambiente Juan Cabandié en el Senado para que brinde explicaciones sobre su accionar durante los trágicos incendios que aún se desarrollan en diversos puntos del país.
Las pérdidas han sido cuantiosas y todavía no vislumbramos el final de esta pesadilla. Mientras desde el gobierno provincial se hacen grandes esfuerzos, vemos azorados al Ministro en el Caribe y expresando excusas a través de redes sociales.
Queremos explicaciones sobre cómo se ha actuado, en qué se invirtió el presupuesto, por qué se demoró tanto en dispensar la ayuda requerida y, fundamentalmente, qué medidas se tomarán a futuro para evitar que vuelvan a suceder episodios de esta magnitud.
Cargar culpas sobre una provincia discriminada económicamente por Nación por pertenecer a otro signo político, ante sucesos de esta envergadura, parece un despropósito. Mientras se pierde el tiempo en discusiones mediáticas y viajes inoportunos, los incendios continúan.
23/2/2022
Informe del Ministro de Medio Ambiente
Si bien agradecemos la buena predisposición del Ministro de Ambiente para acceder a esta convocatoria, nos hubiera gustado una mayor profundidad, en algunos casos las respuestas dejaron más dudas que certezas.
Hubo una preocupante falta de planificación y de gestión en relación a la prevención de los incendios. Perdimos todo 2021, no hubo compras de equipamientos ni contratación de aviones para enfrentar una situación que, tras dos años de una grave sequía, era probable.
Así lo hizo saber el Gobierno de Corrientes mediante una nota de febrero de 2021 al Coordinador Nacional del Manejo del Fuego, dependiente del Min. De Ambiente, donde solicitaban medios aéreos para el combate de los incendios que ya eran una amenaza latente en ese entonces.
Hay clara responsabilidad de Nación. Si bien de nada sirve echar culpas, exigimos respuestas y establecer responsabilidades para que se tomen los recaudos necesarios y que no vuelva a repetirse un desastre de esta magnitud, ni en Corrientes ni en ninguna otra provincia.
Con el 10% del territorio correntino quemado y con el 40% del Parque Nacional Iberá afectado, debemos enfocar los esfuerzos y recursos en sofocar los focos activos y en la recuperación social, medioambiental y productiva de Corrientes.